Núm. 14 (2025)

Los contextos contemporáneos nos enfrentan a un escenario de tensión creciente entre el marco normativo formal del Estado y las experiencias reales de aquellos sectores históricamente colocados en los márgenes del derecho. A través de nuestras páginas se exponen algunas de esas fracturas, explorando cómo ciertos grupos sociales, cuestionan la legitimidad de las instituciones y ensayan formas alternas de comprensión moral, justicia y vida digna.
Se abordan aquí, por ejemplo, los conflictos que emergen cuando moralidades comunitarias entran en contradicción con el aparato legal del Estado. Este fenómeno, lejos de ser anecdótico, revela un proceso profundo de deslegitimación institucional. Las respuestas sociales que surgen ante la inoperancia del sistema legal no son simples actos de desobediencia, sino expresiones éticas que ponen en evidencia las contradicciones del orden establecido.
En el campo educativo, se analiza la posibilidad de construir procesos formativos orientados a desmontar el racismo estructural. Frente a modelos curriculares que reproducen jerarquías históricas, se presentan experiencias pedagógicas que, desde una perspectiva afrodescendiente y crítica, han buscado disputar los sentidos de ciudadanía, pertenencia y conocimiento en el aula.