VOCES Y SABERES http://vocesysaberes.aragon.unam.mx/index.php/RAVS <p><strong>Tipo de publicación</strong><br />Digital</p> <p><strong>Acceso libre y gratuito</strong><br />Periodicidad<br />Cuatrimestral</p> <p><strong>Tipos de colaboraciones</strong><br />Los colaboraciones deberán ser ORIGINALES y pueden girar en torno a las temáticas propias de su ámbito de conocimiento trabajos de:<br />1. Líneas personales o colectivas de investigación.<br />2. Avances de investigación de proyectos institucionales.<br />3. Ponencias en extenso de participaciones en congresos u otras actividades académicas, para el caso de estudiantes de posgrado y postdoctorado con artículos derivados de sus proyectos de investigación.</p> es-ES vocesysaberes@aragon.unam.mx (Dr. María Elena Jiménez Zaldivar) vocesysaberes@aragon.unam.mx (Dra. Liliana García Montesinos) Tue, 15 Jul 2025 07:36:25 +0000 OJS 3.3.0.8 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 4to. Congreso Internacional de Artesanía. Tejiendo el futuro: del taller a la globalización http://vocesysaberes.aragon.unam.mx/index.php/RAVS/article/view/125 <p>Con una colorida exposición de textiles, cerámica, alfarería y un programa lleno de voces, experiencia y conocimientos de artesanos, así como de académicos, el 4º Congreso Internacional de Artesanía. Tejiendo el futuro: del taller a la globalización, reunió los días 8 y 9 de mayo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón a un amplio número de participantes de distintos rincones de México, Colombia y Guatemala, así como de estudiantes y público en general. Un evento en donde el eje central fue repensar el lugar de las artesanías en los nuevos contextos culturales y económicos de la globalización.</p> Leticia Zárate Hernández Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://vocesysaberes.aragon.unam.mx/index.php/RAVS/article/view/125 Tue, 15 Jul 2025 00:00:00 +0000 Tejiendo el futuro desde la artesanía en el 4º Congreso Internacional realizado en la FES Aragón http://vocesysaberes.aragon.unam.mx/index.php/RAVS/article/view/126 <p>Los días 8 y 9 de mayo se celebró en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón de la UNAM el 4º Congreso Internacional de Artesanía Voces, Saberes y Haceres, bajo el lema Tejiendo el futuro: del taller a la globalización, nuevos contextos culturales. El evento fue impulsado por la División de Estudios de Posgrado e Investigación, con el objetivo de generar un espacio de reexión crítica sobre los procesos creativos, simbólicos y comunitarios que sustentan el trabajo artesanal. <br>Durante dos días, artesanos y artesanas, artistas, portadores de saberes tradicionales dialogaron sobre el papel de la artesanía como una forma viva de resistencia cultural, sostenibilidad y defensa del patrimonio inmaterial. El Congreso destacó que la artesanía no solo se maniesta en contextos rurales o de pueblos originarios, sino también en expresiones urbanas profundamente arraigadas en la Ciudad de México, donde talleres familiares, mercados populares y prácticas barriales mantienen viva una herencia creativa intergeneracional.</p> Liliana García Montesinos Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://vocesysaberes.aragon.unam.mx/index.php/RAVS/article/view/126 Tue, 15 Jul 2025 00:00:00 +0000 Claire Obscur: Expedition 33 “Para los que vendrán después” http://vocesysaberes.aragon.unam.mx/index.php/RAVS/article/view/128 <p>La industria de los videojuegos actualmente se encuentra en un punto donde las producciones “AAA” de los grandes estudios tienen acaparado el mercado, es por eso que resulta una enorme y grata sorpresa el escuchar que un juego independiente haga eco en la comunidad, ver cómo la propuesta de un estudio pequeño se sobrepone a los titanes de la industria, es algo que no se debe pasar por alto. Debido a esto es como surge esta reseña de Clair Obscur: Expedition 33, que, a poco tiempo de su estreno, podemos tomar como uno de los principales candidatos a juego del año.</p> Fernando Sánchez Huerta Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://vocesysaberes.aragon.unam.mx/index.php/RAVS/article/view/128 Tue, 15 Jul 2025 00:00:00 +0000 Nexus: Una breve historia de las redes de información desde la Edad de Piedra hasta la IA http://vocesysaberes.aragon.unam.mx/index.php/RAVS/article/view/129 <p>Nexus: Una breve historia de las redes de información desde la Edad de Piedra hasta la IA es un libro de Yuval Noah Harari, publicado por la editorial Debate en 2024, en el cual describe a lo largo de sus capítulos la infraestructura invisible que ha posibilitado la evolución de la civilización: las redes de información.</p> <p>Para Yuval, la historia de la humanidad no es solo una sucesión de imperios, ideologías o descubrimientos científicos, sino fundamentalmente la historia de cómo hemos construido, escalado y transformado nuestras redes de información. El autor argumenta que nuestra capacidad única para procesar y compartir datos a escalas masivas ha sido el verdadero motor de nuestra dominación planetaria y de nuestra compleja organización social, desde el surgimiento de las primeras aldeas hasta la omnipresencia de la inteligencia artificial.</p> David Ruiz Lugo Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://vocesysaberes.aragon.unam.mx/index.php/RAVS/article/view/129 Tue, 15 Jul 2025 00:00:00 +0000 Presentación de proyectos del CEID en el Centro de Cultura Digital http://vocesysaberes.aragon.unam.mx/index.php/RAVS/article/view/130 <p>El Centro de Cultura Digital CCD ubicado en la Estela de Luz llevó a cabo el evento “Clubes: Laboratorios Ética de las máquinas/ juegos y ficción” en donde tuvieron como invitado al equipo que conforma el Laboratorio de Cultura, Educación e Innovación Digital CEID de la Fes Aragón, para participar en el segmento “Club Mensual del Juego”, y presentar los proyectos que han desarrollado hasta el momento.</p> Iván Hidalgo de Jesús Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://vocesysaberes.aragon.unam.mx/index.php/RAVS/article/view/130 Tue, 15 Jul 2025 00:00:00 +0000 Las TIC en la Sociedad Actual: desde el Contexto de los Derechos Humanos a la Violencia Estructural de Género http://vocesysaberes.aragon.unam.mx/index.php/RAVS/article/view/124 <p>A partir de la globalización y el auge de las tecnologías de la información, la violencia estructural de género se presenta en nuevos espacios, lesionando los derechos de niñas y mujeres. En México, la ciber violencia de género se visibilizó con la reforma de la “Ley Olimpia” en 2021, la cual significó el reconocimiento de la violencia digital a nivel nacional. Sin embargo, aunque se han realizado múltiples<br>esfuerzos por reconocer este tipo de violencia, persisten deficiencias en la atención, investigación y seguimiento de los delitos relacionados con la "información sexual," evidenciando carencias en la protección de derechos humanos en el ciberespacio.<br>A través del presente trabajo, se abordará el impacto del internet y las TIC, y se estudiará cómo la tecnología ha visibilizado la necesidad de reconocer los derechos digitales de las personas, haciendo énfasis en la libertad sexual digital, la reputación y la integridad digitales, puesto que son los derechos más propensos a sufrir una vulneración. De esta forma y, como último punto de discusión en este trabajo, se expondrá la violencia de género en internet como una nueva forma de violencia de la cual niñas y mujeres son víctimas, concluyendo que el derecho penal debe propugnar por fortalecer los mecanismos legales y sociales para enfrentar estas problemáticas y garantizar que el entorno digital sea un espacio seguro y equitativo.</p> Irán Samada Hidalgo Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://vocesysaberes.aragon.unam.mx/index.php/RAVS/article/view/124 Tue, 15 Jul 2025 00:00:00 +0000 Moralidades Alternas en Conflicto con la Ley: Respuestas Adaptativas ante la Crisis del Sistema Moral Mexicano http://vocesysaberes.aragon.unam.mx/index.php/RAVS/article/view/116 <p>La presente investigación examina el fenómeno de las moralidades alternas que emergen en conflicto con la ley como respuesta adaptativa ante la crisis del sistema moral mexicano. A través del análisis del caso emblemático de Carlota, quien en abril de 2025 tomó la justicia en sus propias manos ante la ineficacia institucional, se propone un marco epistemológico innovador basado en tres dimensiones de normalidad: biológica, histórica y social/coyuntural. El estudio sostiene que cuando un Estado falla en tres pilares fundamentales (congruencia y competencia, escuchar las necesidades de su pueblo, y ejercer poder de convencimiento para alinear la moral social con la estatal), se generan condiciones propicias para sistemas normativos paralelos. Mediante el análisis integrador de las tres normalidades, se demuestra que estas moralidades alternas no son desviaciones antisociales, sino construcciones normativas coherentes que buscan reconciliar realidades biológicas, históricas y sociales cuando los sistemas oficiales fracasan. Los hallazgos revelan una profunda fragmentación normativa en México, donde amplios sectores sociales legitiman respuestas violentas ante la percepción de desprotección estatal sistemática.</p> Diego de Jesús Cortés García, Xanath Yasmín Valentín Becerril Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://vocesysaberes.aragon.unam.mx/index.php/RAVS/article/view/116 Tue, 15 Jul 2025 00:00:00 +0000 Hacia una Educación Antirracista: Sistematización de la Experiencia de la Cátedra Afrocolombiana de la Universidad del Cauca (2014-2024) http://vocesysaberes.aragon.unam.mx/index.php/RAVS/article/view/119 <p>La Cátedra Afrocolombiana “Rogerio Velásquez Murillo” es pionera en la educación superior en Colombia en materia de enseñar el pensamiento y la historia de los pueblos afrocolombianos, contribuyendo así a su reconocimiento y dignificación, lo que la convierte en una experiencia educativa innovadora. Este artículo da cuenta de los resultados de la sistematización de la experiencia de esta cátedra durante el período de 2014 a 2024. Es significativo analizar cómo una experiencia educativa, puede contribuir a la erradicación del racismo y otras formas de intolerancia dentro del sistema educativo universitario.</p> Jaime Alberto Viveros Palacios Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://vocesysaberes.aragon.unam.mx/index.php/RAVS/article/view/119 Tue, 15 Jul 2025 00:00:00 +0000 “ÑA’AN NASA-NUNA” ¿Y dónde están los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas? http://vocesysaberes.aragon.unam.mx/index.php/RAVS/article/view/121 <p>El presente artículo examina la situación de los pueblos indígenas (enfocándonos especialmente en Oaxaca) en virtud de sus derechos humanos, buscando visibilizarlos ya que, a pesar de ser una región rica en diversidad cultural, lingüística, artística e histórica, así como significativamente contributiva a la identidad nacional y la cultura de México, estos pueblos enfrentan violaciones sistemáticas de sus derechos día con día, a tal punto de verse normalizadas por propios y extranjeros.<br>A continuación, se analizan temas desde la falta de reconocimiento de sus derechos territoriales y la marginalización; hasta la violencia, discriminación y desplazamiento que sufren. indagando ¿hasta dónde se puede separar la costumbre y la legalidad?, cómo esto alimenta los intereses políticos mientras las personas comunes con incertidumbre se preguntan ¿dónde está el gobierno y la población de la nación que compartimos como hogar?<br>Finalmente, se proponen medidas que podrían implementar o se podrían mejorar para estabilizar su situación y garantizar así el respeto a sus derechos fundamentales.</p> Valeria Jholet Cristóbal Hernández Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://vocesysaberes.aragon.unam.mx/index.php/RAVS/article/view/121 Tue, 15 Jul 2025 00:00:00 +0000 Vulneración al derecho a la vida y salud: Mortalidad en los centros penitenciarios en la ciudad de México (2018-2023) http://vocesysaberes.aragon.unam.mx/index.php/RAVS/article/view/122 <p>El sistema penitenciario en nuestro país a pesar de la implementación de distintas reformas en materia de derechos humanos y ejecución penal, no ha contribuido en la mejora de las condiciones de vida al interior de los centros penitenciarios. Este aspecto impacta de manera significativa en la salud y el derecho a la vida de las personas privadas de la libertad, derivado de omisiones por parte de la autoridad penitenciaria de la Ciudad de México que han contribuido a que perdieran la vida 752 personas privadas de la libertad durante el período 2018 a 2023. La incidencia de estos hechos son una violación grave en los derechos humanos siendo un acto potencialmente ilícito cometido por el Estado. Lo anterior, invita repensar mecanismos distintos que permitan la ejecución de una sentencia respetando a cabalidad los derechos humanos de las personas privadas de la libertad.</p> Carlos Eduardo Ávila Roque Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://vocesysaberes.aragon.unam.mx/index.php/RAVS/article/view/122 Tue, 15 Jul 2025 00:00:00 +0000 La Explotación Sexual en México y el Derecho a la Igualdad de las Mujeres http://vocesysaberes.aragon.unam.mx/index.php/RAVS/article/view/123 <p>Este escrito postula con un enfoque jurídico, de género y de política criminal, que la situación de vulnerabilidad derivada de la desigualdad fáctica que siguen experimentando las mujeres en el México actual y que está ligada a la dinámica de la sociedad patriarcal, constituye tanto un factor victimógeno como criminógeno en la comisión del delito de trata de personas en su modalidad de explotación sexual. Este crimen ocasiona graves violaciones a los derechos humanos de las víctimas; por lo cual, más que recurrir a medidas punitivas, se requiere elaborar políticas de prevención. En primer término, dirigidas a atacar su génesis, lo que implica avanzar hacia la materialización del derecho humano a la igualdad de las mujeres.<br>En segundo lugar, es preciso difundir información sobre las formas de operar de los explotadores y las medidas para prevenir este crimen y de este modo, proteger los derechos humanos de las mujeres.</p> Ana María Gutiérrez Domínguez Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://vocesysaberes.aragon.unam.mx/index.php/RAVS/article/view/123 Tue, 15 Jul 2025 00:00:00 +0000