Vulneración al derecho a la vida y salud: Mortalidad en los centros penitenciarios en la ciudad de México (2018-2023)

Autores/as

  • Carlos Eduardo Ávila Roque FES Aragón, UNAM

DOI:

https://doi.org/10.22201/fesa.vocesysaberes.2025.14.122

Palabras clave:

Causas de muerte, sistema penitenciario, violación a derechos humanos

Resumen

El sistema penitenciario en nuestro país a pesar de la implementación de distintas reformas en materia de derechos humanos y ejecución penal, no ha contribuido en la mejora de las condiciones de vida al interior de los centros penitenciarios. Este aspecto impacta de manera significativa en la salud y el derecho a la vida de las personas privadas de la libertad, derivado de omisiones por parte de la autoridad penitenciaria de la Ciudad de México que han contribuido a que perdieran la vida 752 personas privadas de la libertad durante el período 2018 a 2023. La incidencia de estos hechos son una violación grave en los derechos humanos siendo un acto potencialmente ilícito cometido por el Estado. Lo anterior, invita repensar mecanismos distintos que permitan la ejecución de una sentencia respetando a cabalidad los derechos humanos de las personas privadas de la libertad.

Biografía del autor/a

Carlos Eduardo Ávila Roque, FES Aragón, UNAM

Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Iztapalapa. Actualmente es estudiante de la maestría en Política Criminal en la Facultad de Estudios Superiores Aragón. Sus áreas de interés son derechos humanos, sistema penitenciario, reinserción social post penitenciaria, políticas públicas y la visualización de datos.

Citas

Asistencia Legal por los Derechos Humanos, A.C. (ASILEGAL) (2021). Mapa penitenciario Covid-19: monitoreo de la pandemia en centros penitenciarios mexicanos, última actualización 19 de mayo de 2021. Disponible en: https://asilegal.org.mx/mapa-penitenciario-covid-19/

Becerril González José Antonio (2016). Derecho penal y medicina forense. Editorial Porrúa

Cárdenas Camacho Jaime et al (2019). Medicina forense. Editorial El Manual Moderno S.A. de C.V.

CEA Justicia Social (2021). La reinserción social comunitaria en México: diagnóstico, recomendaciones y rutas de acción. https://acortar.link/kgg3eN

Comisión Nacional de los Derechos Humanos (2023). Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2023 https://acortar.link/DagqGT

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos [Const]. Art. 18. 10 de junio de 2011 (México).

Constitución Política de la Ciudad de México [Const]. Art. 11. 3 de octubre de 2024 (México).

Gobierno de la Ciudad de México (2023). Protocolo de Atención Médica ante enfermedad por Coronavirus SARS-Cov-2 (COVID-19) en Centros Penitenciarios y Centros Especializados para Adolescentes de la Ciudad de México, https://acortar.link/ECOH38

Institute for Criminal Policy Research (2019). Towards a health-informed approach to penal reform? Evidence from ten countries. https://acortar.link/tqLjuH

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2021). Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad 2021, Disponible en: https://acortar.link/5dDLwt

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2024). Censo Nacional de Sistema Penitenciario Federal, https://acortar.link/dFUe8V

Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses de la Ciudad de México (2019). Manual de procedimientos del Instituto de Ciencias Forenses, https://acortar.link/PlAMAs

Ley General de Salud. 7 de junio de 2024

Ley Nacional de Ejecución Penal. 16 de junio de 2024

Medina Cuenca Arnel (2007). Los principios limitativos del ius punendi y las penas privativas de la libertad. En IUS. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C., núm. 19, 2007, pp.87-116. https://acortar.link/MS2EiJ

México Evalúa (2016). Privatización del sistema penitenciario en México. https://acortar.link/wUrdyF

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (2017). Protocolo de Minnesota sobre la Investigación de Muertes Potencialmente Ilícitas (2016). https://acortar.link/9iHDJ2

Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (2023). Solicitud de información 330024023000011, https://acortar.link/wksxiQ

Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (2023). Cuaderno mensual de información estadística penitenciaria https://acortar.link/WZtC1H

Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México. 24 de marzo de 2021.

Subsecretaría de Sistema Penitenciario de la Ciudad de México (2024). Solicitud de información: 090163424000598

Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (2024). Solicitud de información: 090164124000311.

Weber Max (1964). Economía y sociedad. Fondo de Cultura Económica. Disponible en: https://acortar.link/WTYLXQ.

Zúñiga Rodríguez Laura (2001). Nociones de política criminal. Ciencias de la Seguridad Universidad de Salamanca, https://acortar.link/5Qyg4o

Descargas

Publicado

15-07-2025

Cómo citar

Avila Roque, C. E. (2025). Vulneración al derecho a la vida y salud: Mortalidad en los centros penitenciarios en la ciudad de México (2018-2023). VOCES Y SABERES, (14), 56–77. https://doi.org/10.22201/fesa.vocesysaberes.2025.14.122

Número

Sección

Artículos