Las TIC en la Sociedad Actual: desde el Contexto de los Derechos Humanos a la Violencia Estructural de Género
DOI:
https://doi.org/10.22201/fesa.vocesysaberes.2025.14.124Abstract
A partir de la globalización y el auge de las tecnologías de la información, la violencia estructural de género se presenta en nuevos espacios, lesionando los derechos de niñas y mujeres. En México, la ciber violencia de género se visibilizó con la reforma de la “Ley Olimpia” en 2021, la cual significó el reconocimiento de la violencia digital a nivel nacional. Sin embargo, aunque se han realizado múltiples
esfuerzos por reconocer este tipo de violencia, persisten deficiencias en la atención, investigación y seguimiento de los delitos relacionados con la "información sexual," evidenciando carencias en la protección de derechos humanos en el ciberespacio.
A través del presente trabajo, se abordará el impacto del internet y las TIC, y se estudiará cómo la tecnología ha visibilizado la necesidad de reconocer los derechos digitales de las personas, haciendo énfasis en la libertad sexual digital, la reputación y la integridad digitales, puesto que son los derechos más propensos a sufrir una vulneración. De esta forma y, como último punto de discusión en este trabajo, se expondrá la violencia de género en internet como una nueva forma de violencia de la cual niñas y mujeres son víctimas, concluyendo que el derecho penal debe propugnar por fortalecer los mecanismos legales y sociales para enfrentar estas problemáticas y garantizar que el entorno digital sea un espacio seguro y equitativo.

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.