Reeducarnos con los coocimientos comunitarios en tiempos del COVID-19
DOI:
https://doi.org/10.22201/fesa.vocesysaberes.2021.1.4Palabras clave:
Educación, Comunidades, COVID-19Resumen
El siguiente ensayo nos permite analizar la forma en que se está viviendo la nueva enfermedad COVID-19 en las comunidades indígenas, en particular con la educación de niños y jóvenes. En especial, refiere a la comunidad chatina de San Miguel Panixtlahuaca, Oaxaca, cuyos habitantes han señalado las dificultades para enfrentar y sobrellevar la situación. Las comunidades chatinas se han posicionado por una alternativa para el futuro de sus hijos, a raíz de la estrategia de la educación a distancia por parte del gobierno, que no ha sido operable ni ha tenido un impacto favorable, debido a que las políticas educativas no han tomado en cuenta las condiciones particulares de los pueblos indígenas.
Por ello, se ha optado por darle importancia a lo que se aprende en la comunidad, en los cargos, en la familia, en las actividades del campo, lo que les otorga un estatus acorde con su identidad cultural comunitaria. Por lo tanto, en este periodo tan difícil, la educación de los pueblos indígenas, y los chatinos en particular, encuentra su efervescencia en la vida comunitaria de sus estudiantes. Se considera a esta crisis una oportunidad de las comunidades chatinas para establecer un nuevo modelo educativo, al visibilizar sus conocimientos y posicionarlos de manera horizontal, mediante el cual se puedan establecer diálogos con otros conocimientos y se genere un diálogo de saberes.
Citas
Acosta, A. (2013). El Buen Vivir: Sumak kawsay, una oportunidad para imaginar otros mundos. Barcelona: Icaria.
Acosta, A. y Pérez, M. L. (2009). Hacia la diversidad de epistemologías: sobre las culturas locales, sus sistemas de conocimiento y el diálogo intercultural de saberes. Simposio. El debate actual sobre el estatuto epistemológico de las ciencias sociales, coordinado por Gilberto Giménez y Héctor Vázquez, ICA, Ciudad de México.
Ante pandemia, migrantes oaxaqueños en EU envían 479.2 mdp en remesas. (5 de mayo, 2020). El Universal. Disponible en https://oaxaca.eluniversal.com.mx/sociedad/05-05-2020/ante-pandemia-migrantes-oaxaquenos-en-eu-envian-4792-mdp-en-remesas-21-mas-que.
Argueta, A. (2011). El diálogo de saberes, una utopía realista. En A. Argueta, E. M. Corona y P. Hersch (Coords.). Saberes colectivos y diálogo de saberes en México. Cuernavaca: UNAM, CRIM; Puebla, Universidad Iberoamericana.
Argueta. A.(2013). Conocimientos tradicionales y diálogo de saberes para vivir bien. En C. Campo y M. I. Rivadeneira (Eds.). El diálogo de saberes ancestrales en los Estados plurinacionales, Quito: Coordinación de Saberes Ancestrales (pp. 63-83). Quito: Gobierno de Ecuador.
Aquino, M. A. (enero-junio, 2013). La comunalidad como epistemología del Sur. Aportes y retos. Cuadernos del Sur. Revista de Ciencias Sociales (34), 7-20.
Ayestarán, I., Márquez-Fernández, A. B. (julio-septiembre, 2011). Pensamiento abismal y ecología de saberes ante la ecuación de la modernidad. En Homenaje a la obra de Boaventura de Sousa Santos. Utopía y Praxis Latinoamericana, 16(54), 7-15.
Castro-Gómez, S. y Grosfoguel, R. (2007). Giro decolonial, teoría crítica y pensamiento heterárquico. En S. Castro-Gómez (Comp.). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 9-23). Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
Crespo, J. M. y Vila, D. (2014). Saberes y conocimientos ancestrales, tradicionales y populares: El buen conocer y el diálogo de saberes dentro del proyecto buen conocer: FLOK SOCIETY.Recuperado de http://floksociety.org/docs/Espanol/5/5.3.pdf
Díaz, G. F. y Rendón, J. J. (2011). La flor comunal, explicación para interpretar su contenido y comprender la importancia de la vida comunal de los pueblos indios. Oaxaca: CNEII.
Fornet-Betancourt, R. (2003). Interculturalidad: asignatura pendiente de la filosofía latinoamericana. Para una revisión crítica de la filosofía latinoamericana reciente. Recuperado de www.afyl.org/Fornet.pdf
Fornet-Betancourt, R. (2007). La filosofía intercultural desde la perspectiva latinoamericana. Solar (3) 3: 23-40. Recuperado de https://red.pucp.edu.pe/ridei/wp-content/uploads/biblioteca/091201.pdf
Francisco, E. (2015). Los conocimientos comunitarios del pueblo Ayuuk y los contenidos escolares: elementos para la construcción de una didáctica decolonial. Col. Investigación posgrado en pedagogía UNAM. México: Díaz de Santos.
García, F. J., Pulido, R. A. y Montes, A. (1999). La educación multicultural y el concepto de cultura. Revista Iberoamericana de Educación, Educación Bilingüe Intercultural, 13. Recuperado de https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie13a09.htm.
Gasché, J. (2010). De hablar de la educación intercultural a hacerla. Mundo amazónico, 111-134. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/imanimundo/article/view/9414/13865
Gasché, J. (2008). Niños, maestros, comuneros y escritos antropológicos como fuentes de contenidos indígenas escolares y la actividad como punto de partida de los procesos pedagógicos interculturales: un modelo sintáctico de cultura. En J. Gasché, M. Bertely y R. Podesta (Eds.). Educando en la diversidad. Investigaciones y experiencias educativas interculturales y bilingües(pp. 297-366). Ecuador: Abya-Yala.
Gasché, J. (2003). Las motivaciones políticas de la educación intercultural indígena. ¿Hasta dónde abarca la interculturalidad? Recuperado de https://red.pucp.edu.pe/ridei/files/2011/08/741.pdf
Lander, E. (Comp.). (2000). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires, Clacso.
López, N. y Barajas, B. (2013). Identidad y desarrollo: el caso de la Subregión Alta Mixe de Oaxaca. Península, 8(2), 9-37. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-57662013000200001&lng=es&tlng=es.
Maldonado, B. (2004). “Comunalidad y educación en Oaxaca”. En L. Meyer y B. Maldonado (Comps.). Entre la normatividad y la comunalidad. Experiencias educativas innovadoras del Oaxaca indígena actual (pp. 24-42). Oaxaca: IEEPO.
Martínez, J. (2010). Autonomía y autodeterminación: pasado y futuro de y para nuestros pueblos. Comunalidad y Autonomía. En Eso que Llaman Comunalidad. Oaxaca: Culturas Populares, CONACULTA/Secretaría de Cultura/Gobierno de Oaxaca/Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, AC.
Meyer, L. y Maldonado, B. (Coords.). (2011). Comunalidad, educación y resistencia indígena en la era global. Oaxaca: CSEIIO.
Olivé, L. (1997). Pluralismo epistemológico: más sobre racionalidad, verdad y consenso. En A. Velasco (Comp.). Racionalidad y cambio científico (43-55). México: Paidós-UNAM.
Olivé, L. (1999). Multiculturalismo y pluralismo. México: Paidós.
Olivé, L. (2004). Interculturalismo y justicia social. México: Programa Nación multicultural, UNAM.
Olivé, L. (2009). Por una auténtica interculturalidad basada en el reconocimiento de la pluralidad epistemológica. Biblioteca CLACSO. Recuperado de http://www.biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/coedicion/olive/04olive.pdf.
Organización de las Naciones Unidas. (ONU). (2010). La situación de los pueblos indígenas del mundo. Recuperado de http://www.nacionmulticultural.unam.mx/portal/pdf/documentos_interes/130520_situacion_pueblos_ind_mundo.pdf.
Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. Lima: CIES.
Regino, A. (enero, 2003). Diversidad indígena y autonomía multicultural en la construcción de un mundo justo y digno. [Ponencia] E el Foro Social Mundial, Porto Alegre, Brasil.
Santos, B. (2006). Conocer desde el sur. Para una cultura política emancipadora. Lima: Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales UNMSM/Unidad de Posgrado.
Santos, B. (2007). La reinvención del Estado y el Estado plurinacional. Bolivia: CENDA, CEJIS, CEDIB.
Santos, B. (2010a). Para descolonizar occidente. Más allá del pensamiento abismal. Buenos Aires: CLACSO.
Santos, B. (2010b). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Montevideo: Ediciones Trilce.
Santos, C. y Correa, S. (2000). Cuando de jugar se trata. Juegos Infantiles. La Habana: Editorial Científico-Técnica.
Saquí, J. (2020). Covid 19. Recuperado de https://prezi.com/p/ednblbkveo6g/covid-19/
Soriano, T. (2018). Los conocimientos comunitarios cha’F tnyanA: implicaciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños de KichenA SkwiE. Col. Los ciervos de Atenea. Querétaro: UAQ.
Valladares, L. y Olivé, L. (2015). ¿Qué son los conocimientos tradicionales? Apuntes epistemológicos para la interculturalidad. Cultura y representaciones sociales 10(19), 61-101. Recuperado de http://www.culturayrs.unam.mx/index.php/CRS/article/view/391/391
Villoro, L. (2004). Creer, saber y conocer. México: Siglo XXI.
Vygotsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psíquicos superiores. Barcelona: Crítica.
Walsh, C. (2000). Propuesta para el tratamiento de la interculturalidad en la educación. Documento base. Lima. Recuperado de https://red.pucp.edu.pe/ridei/wp-content/uploads/biblioteca/inter63.PDF
Walsh, C. (mayo-agosto, 2007). Interculturalidad, colonialidad y educación. Revista Educación y Pedagogía, XIX (48), 25-35. Recuperado de https://flacsoandes.edu.ec/sites/default/files/agora/files/1265909654.interculturalidad__colonialidad_y_educacion_0.pdf
Walsh, C. (2004). Introducción. (Re)pensamiento crítico y (de)colonialidad. En C. Walsh (Ed.). Pensamiento crítico y matriz (de)colonial. Reflexiones latinoamericanas (pp. 13-35). Quito: UASB-Abya Yala.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.