Of people with disabilities and the freedom to make mistakes

Authors

  • Omar Barranco Olguín FES Aragón, UNAM

DOI:

https://doi.org/10.22201/fesa.vocesysaberes.2024.12.98

Keywords:

People with disabilities, interdiction, legal capacity, mental capacity, reasonable adjustments, support system, safeguarding and freedom to make mistakes

Abstract

People with disabilities are a population group that has normally been stigmatized, rejected by society and subject to multiple discriminations. Within these stigmas, in particular, one is addressed; in the sense that the decisions made by this group of people are erroneous, therefore, their will is nullified so that a third party decides for them. The above becomes relevant since this invalidity of will is based on the legal institution of interdiction – regulated by national law. Thus, through the social approach and human rights model, the mishandling of terms regarding the legal capacity and mental capacity of people with disabilities is questioned, giving way to the question: What is an incorrect decision? and what is a correct decision? Thus, finally, from the reflections and responses that are generated, it is concluded in a kind of freedom, the freedom to make mistakes.

Author Biography

Omar Barranco Olguín, FES Aragón, UNAM

Estudiante de la Licenciatura en Derecho, Facultad de Estudios Superiores Aragón.

References

Carmel, J. y Luna, E. (trad.). (2020). Dieciséis momentos clave en la lucha por la inclusión. Revista de la Universidad de México (10), pp. 30 – 39. Recuperado de: < https://www.revistadelauniversidad.mx/articles/cc9d7458-c68b-43bc-9c97915af94ce101/dieciseis-momentos-clave-en-la-lucha-por-la-inclusion> Consultado el 7 de mayo de 2024.

Castro, R. (Coord.) (2022). Protocolo para juzgar con perspectiva de Discapacidad. Dirección General de Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Recuperado de: <https://scjn.gob.mx/derechos- humanos/sites/default/files/protocolos/archivos/202204/Protocolo%20para%20Juzgar%20con%20Perspectiva%20de%20Discapacidad.pdf>. Consultado el 2 de mayo de 2024.

Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. (2014). Observación General N°1 sobre igual reconocimiento como persona ante la ley en CRPD/C/GC/1, disponible en: . Consultado el 4 de mayo de 2024.

Galván, S. (2015). La realización progresiva del derecho de las personas con discapacidad a vivir de forma independiente y a ser incluidas en la sociedad. Comisión Nacional de Derechos Humanos. Recuperado de <https://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/fas_DESCA3.pdf>. Consultado el 1 de mayo de 2024.

Lara, D. (2015). La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (fascículo 10). Comisión Nacional de Derechos Humanos. Recuperado de: https://www.cedh durango.org.mx/biblioteca/documentos/SISTEMA_UNIVERSAL_PROTECCION_DH/Col_Sistema%20Universal_F-10.pdf. Consultado el 8 de mayo de 2024.

Méndez, A. y Melgar, M. et. alt. (2016). Impartición de justicia en México, a la luz de las recomendaciones del Comité de expertos de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Comisión Nacional de Derechos Humanos. Recuperado de < https://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/fas-CPP7-Imparticion-Justicia-Mexico.pdf> Consultado el 5 de mayo de 2024.

Méndez, P. (2017). Y si no interdicción, entonces ¿qué? Una aproximación práctica a la implementación de la CDPD en México. Revista Electrónica de Investigación Aplicada en Derechos Humanos de la CDHDF, 1(13), pp. 27–53. Recuperado de: <https://revista-metodhos.cdhcm.org.mx/index.php/metodhos/article/view/98>. Consultado el 8 de mayo de 2024.

Pérez, H. (2014). Análisis crítico y constructivo de la declaración del estado de interdicción. Colegio de Profesores de Derecho Civil - Facultad de Derecho UNAM. Recuperado de: <http://ru.juridicas.unam.mx/xmlui/handle/123456789/35561>. Consultado el 3 de mayo de 2024.

Pinkus, M. (2022). Los derechos de las personas con discapacidad, en Ibarra, Ana (coord.), Curso de Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, CDMX, México, Tirant lo Blanch, pp. 569 – 615, Recuperado de: https://www.sitios.scjn.gob.mx/cec/sites/default/files/publication/docume nts/2022-10/9788411474894.pdf>. Consultado el 2 de mayo de 2024.

Real Academia de la Lengua Española, (15 de mayo de 2024), RAE. Recuperado de: <https://www.rae.es/tdhle/alienista>. Consultado el 15 de mayo de 2024.

Sánchez, F. (2020) La eficacia del juicio de interdicción en la Ciudad de México. Revista Académica de la Facultad de Derecho de la Universidad La Salle. (7), pp. 389 - 409. Recuperado de: <https://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/1706>. Consultado el 4 de mayo de 2024.

Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), (2014), Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren derechos de personas con discapacidad; Suprema Corte de Justicia de la Nación. Recuperado de: https://www.scjn.gob.mx/registro/sites/default/files/page/202002/protocolo_discapacidad.pdf. Consultado el 28 de abril de 2024.

Treviño, S. y Velázquez, B. (2023). Apuntes sobre los derechos de las personas con discapacidad. Suprema Corte de Justicia de la Nación - Unidad General de Conocimiento Científico y Derechos Humanos. Recuperado de: https://www.scjn.gob.mx/derechoshumanos/sites/default/files/Publicaciones/archivos/2024-02/apuntes-Capacidad-Juridica.pdf >. Consultado el 2 de mayo de 2024.

Published

2024-11-16

How to Cite

Barranco Olguín, O. (2024). Of people with disabilities and the freedom to make mistakes. Voices and Knowledge, (12), 24–41. https://doi.org/10.22201/fesa.vocesysaberes.2024.12.98

Issue

Section

Articles