Being a woman as a vulnerability factor

Authors

  • Vania Denisse Medina Peña FES Aragón, UNAM

DOI:

https://doi.org/10.22201/fesa.vocesysaberes.2025.13.108

Keywords:

Woman, discrimination, vulnerability

Abstract

The present article argues that being a woman in Mexico represents a significant factor of vulnerability and a high risk of discrimination, analyzing how, over time, this group has been profoundly affected by violence and systemic discrimination that persist in various spheres of daily life. These issues negatively impact women’s quality of life, limiting their access to fundamental rights such as education, healthcare, decent employment, and equitable participation in political and social life. Through a critical approach, existing public policies are examined, evaluating their capacity to address and mitigate these problems. The persistence of these inequalities highlights the urgency of bringing attention to the multiple dimensions of female vulnerability. Finally, strategies are proposed to strengthen the human rights framework, promoting a more inclusive, equitable, and gender-diverse society.

Author Biography

Vania Denisse Medina Peña, FES Aragón, UNAM

Estudiante de la Licenciatura en Derecho en la FES Aragón UNAM

References

Amnistía Internacional. (2024). Derechos de las Mujeres. https://www.amnesty.org/es/what-we-do/discrimination/womens-rights/

Cámara de Diputados de la LXVI Legislatura. (s.f.). Grupos vulnerables. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública. https://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Eje_tematico_old_14062011/9_gvulnerables_archivos/G_vulnerables/d_gvulnerables.htm

Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la LX Legislatura. (s.f.). Cámara de Diputados. http://www3.diputados.gob.mx/camara/001_diputados/008_comisioneslx/001_ordinarias/003_atencion_a_grupos_vulnerables

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México. (2016). Catálogo para la calificación de violaciones a derechos humanos. https://d.documentop.com/catalogo-catalogo-codhem_59fae7621723dd98a7b72d92.html

Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León (CEDHNL). (s.f.). Grupos en situación de vulnerabilidad. https://www.cedhnl.org.mx/imagenes/publicaciones/presentaciones/CEDHNL_VIISeminarioDHS/ModuloII/Grupos-en-situacion-de-vulnerabilidad.pdf

Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Jalisco. (s.f.). Grupos vulnerables. http://www.cedhj.org.mx/derechos_humanos/vulnerables.html

Congreso de la Unión, Ley General de Desarrollo Social. http://www.diputados.gob.mx

Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). (2022). Igualdad entre Mujeres y Hombres. https://informe.cndh.org.mx/menu.aspx?id=10048

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf

Diario Oficial de la Federación. (2004, 2 de septiembre). Ley de Asistencia Social. Cámara de Diputados https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LASoc.pdf

Gobierno de México. (2024). Los derechos humanos de las mujeres. https://www.gob.mx/inmujeres/articulos/los-derechos-humanos-de-las-mujeres?idiom=es

Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) (2023). Derechos de las mujeres reconocidos internacionalmente. http://110.imcp.org.mx/koph/derechos-de-las-mujeres-reconocidos internacionalmente.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2011). Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2011 (ENDIREH). https://www.inegi.org.mx/programas/endireh/2011/

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2020). Censo de Población y Vivienda 2020. http://www.inegi.org.mx

Lara, D. (s.f.). Grupos en situación de vulnerabilidad. Colección CNDH. Biblioteca Jurídica Virtual, UNAM. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4872/6.pdf

Martínez, R. (2018). Mujeres, derechos e igualdad en México. Investigación documental y de campo. https://rosamartinez405972293.wordpress.com/wp-content/uploads/2018/08/informe-final.pdf

ONU. (2024). Poblaciones vulnerables: Las mujeres. Naciones Unidas https://www.un.org/es/fight-racism/vulnerable-groups/women#:~:text=Las%20mujeres%2C%20se%20encuentran%20a,violencia%2C%20y%20sufren%20mayor%20discriminaci%C3%B3n.

ONU. (1979, 18 de diciembre). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/convention-elimination-all-forms-discrimination-against-women

ONU. (1995). Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. Naciones Unidas: https://documents.un.org/doc/undoc/gen/n96/273/04/pdf/n9627304.pdf

ONU. Los derechos humanos de las mujeres y las preocupaciones relativas al género en situaciones de conflicto e inestabilidad. Naciones Unidas https://www.ohchr.org/es/women/womens-human-rights-and-gender-related-concerns-situations-conflict-and-instability

Organización de los Estados Americanos (OEA). (1994). Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer. https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html

Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5312418

Secretaría de Economía. (2024). Salario por género y edad en segundo trimestre de 2024. https://www.economia.gob.mx/datamexico/es/profile/occupation/profesionistas-y-tecnicos?employSelector1=salaryOption&quarters2=20242

Secretaría de Salud. (2012, 26 de octubre). Análisis bioético de las políticas públicas en salud. https://conbioetica-mexico.salud.gob.mx/descargas/pdf/cursos/proteccion_grupos_vulnerables.pdf

Published

2025-03-15

How to Cite

Medina Peña, V. D. (2025). Being a woman as a vulnerability factor. Voices and Knowledge, (13), 04–19. https://doi.org/10.22201/fesa.vocesysaberes.2025.13.108

Issue

Section

Articles