Migración y su implicación laboral en México ¿oportunidad o supervivencia?

Autores/as

  • Nora Roxana López González FES Aragón, UNAM

DOI:

https://doi.org/10.22201/fesa.vocesysaberes.2025.13.109

Palabras clave:

Migración, laboral, México

Resumen

Con el paso de los años la migración se ha convertido en un fenómeno al cual, pasamos de darle únicamente una visión parcial, a imperativamente darle una regulación adecuada; esta cualidad humana le ha brindado a los Estados una calidad de “receptores”, sin embargo, esto no implica que cuenten con los medios necesarios para ejercer dicho papel. México por su parte en la cuestión migratoria, no tiene los recursos necesarios para satisfacer las necesidades de estos grupos vulnerables, pero apela a su Derecho Humanitario realizando un esfuerzo para lograrlo dándole a tales grupos oportunidades, entre ellas, las laborales. La interrogativa es, si en verdad al realizar tales actos genera un beneficio, o bien se da un paso al frente y dos en reversa, el objetivo de concentrar a tales personas implica la garantía del resguardo de sus Derechos Humanos, situación que en nuestro país desgraciadamente se viola día con día.

Biografía del autor/a

Nora Roxana López González, FES Aragón, UNAM

Estudiante de la carrera de Derecho 10° semestre en la Facultad de Estudios Superiores Aragón. Experiencia laboral en instituciones como INEGI e INE. Interés en la materia internacional

Citas

ACNUR (Director) (2001). Protección de los refugiados. En Guía práctica para parlamentarios (2.a ed., Vol. 1, p. 9). Unión Interparlamentaria. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2012/8951.pdf

Asamblea General de las Naciones Unidas. Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH). Nueva York: Asamblea General de las Naciones Unidas, 1948.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: Actualizada hasta el 8 de mayo de 2020.

Convención de la OUA (Organización para la Unidad Africana) (1974) https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2002/1270.pdf

Díaz Mendiburo, A., Domínguez Moro, R. J., Méndez Castillo, P. G., Morales Govea, D., & Reséndez Muñoz, C. E. (2023). Los retos de la inserción laboral del migrante en México: una aproximación desde la integración a través de las organizaciones de la sociedad civil. INTER DISCIPLINA, 11(29), 79–104. https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2023.29.84481

González Chávez, M. de L., & González Gómez, G. B. (2009). El trabajo migratorio de indocumentados en México. Migraciones internacionales, 5(2), 97-122. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-89062009000200004

Herrera Ceballos, M. J. (2023). La Migración en el siglo XXI: tendencias globales, desafíos y oportunidades actuales en Crisis migratorias como elemento de coerción internacional. Instituto Español de Estudios Estratégicos.

Ley Federal del Trabajo de 1970.

López Libreros, J. M. (2021). El T-MEC: Un análisis desde el Derecho de los tratados. DE JURE, (13), 31–62. https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/dejure/article/view/1257/1161

Luna, A. (2023, septiembre 23). Este es el campamento que decenas de migrantes habitan en un camellón al norte de CDMX. infobae. https://www.infobae.com/mexico/2023/09/23/este-es-el-campamento-que-decenasde-migrantes-habitan-en-un-camellon-al-norte-de-cdmx/

Senado de la República Mexicana. Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá. Capítulo Laboral, (2020) https://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/docs/T-MEC.pdf

Simancas, J. V. (2024, julio 1). El proyecto que cambió la vida de Ronald y que quiere emplear a un millón de migrantes en México. Ediciones EL PAÍS S.L. https://elpais.com/mexico/2024-07-01/el-proyecto-que-cambio-la-vida-de-ronald-yque-quiere-emplear-a-un-millon-de-migrantes-en-mexico.html

Descargas

Publicado

15-03-2025

Cómo citar

López González, N. R. (2025). Migración y su implicación laboral en México ¿oportunidad o supervivencia?. VOCES Y SABERES, (13), 20–35. https://doi.org/10.22201/fesa.vocesysaberes.2025.13.109

Número

Sección

Artículos