Acapulco y Otis: Un llamado de la naturaleza para la reflexión crítica urbano-arquitectónica
DOI:
https://doi.org/10.22201/fesa.vocesysaberes.2024.11.94Palabras clave:
Huracán, Otis, Acapulco, Crítica, Arquitectura, Urbanismo, PlaneaciónResumen
El documento profundiza en la crítica arquitectónica de Acapulco, centrándose en las consecuencias urbanas provocadas por el huracán Otis en 2023. Recorre la historia de Acapulco desde sus orígenes con los tlahuicas hace más de dos mil años hasta su importancia como puerto clave del comercio internacional. El texto destaca la evolución de la ciudad, los retos urbanísticos y el impacto del turismo en su arquitectura. Discute la devastación causada por el huracán Otis, haciendo hincapié en la vulnerabilidad de los diferentes grupos socioeconómicos, en particular los de las zonas marginadas con estructuras de vivienda precarias. El documento también cuestiona el papel de arquitectos e ingenieros en la creación de soluciones habitacionales resistentes, rentables y respetuosas con el medio ambiente para combatir el cambio climático. Además, critica el paisaje arquitectónico de Acapulco, señalando problemas como el aburguesamiento, la falta de adaptación a las condiciones naturales y la inadecuada planificación de las infraestructuras.
Citas
Acapulco y Otis: Un llamado de la naturaleza para la reflexión crítica urbano-arquitectónica
Busto, Karina (2015). “Acapulco en la segunda mitad del siglo XIX. ¿Estancamiento desarrollo portuario? En Guadalupe Pinzón Ríos y Flor Trejo Rivera. El Mar: percepciones lecturas y contextos. Una mirada cultural a los entornos marítimos. México, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas: Instituto Nacional de Antropología e Historia, pp. 267-287.
CONAGUA. (2009). (2014). Boletín, Huracán Paulina, 5 de octubre-10 de octubre. México: Comisión Nacional del Agua, Subdirección General Técnica, Servicio Meteorológico Nacional. Recuperado de http://smn.conagua.gob.mx/ciclones/tempo1997/pacifico/pauline.pdf
CONAGUA. (2013). Reseña del huracán Manuel del Océano Pacífico. México: Comisión Nacional del Agua, Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional, Gerencia de Meteorología y Climatología-Subgerencia de Pronóstico Meteorológico. Recuperado de http://smn.conagua.gob.mx/ciclones/tempo2013/pacifico/Manuel-p013.pdf
Figueroa H. (2013, 16 septiembre). Huracán Ingrid y tormenta Manuel inundan al país. https://www.excelsior.com.mx/nacional/2013/09/16/918810
International Building Code [IBC]. (2021, septiembre). https://codes.iccsafe.org/content/IBC2021P2/arrangement-and-format-of-the-2021-ibc
INEGI, Censos de Población y Vivienda :1950, 1960, 1970, 1980, 1990, 2000 y 2010, recuperado de: https://www.inegi.org.mx/
Kalach, A. (2010). Ciudad Futura, México, RM.
León-Portilla, Miguel. (2011). De México-Tenochtitlan a Acapulco en tiempos de Ahuítzotl. Estudios de cultura náhuatl, 42, 51-62. Recuperado en 27 de noviembre de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071 16752011000100003&lng=es&tlng=es
Torres Arroyo, Ó. (2017). Los gobiernos locales y las políticas de vivienda en México y América Latina. pp. 91-104. https://doi.org/10.2307/j.ctvtxw2xf.8
Oteiza, T. (1973). ). Acapulco. La ciudad de las Naos de Oriente y de las sirenas modernas.México, Editorial Diana.
Redacción. (2023, marzo 31). La crónica del huracán Paulina en Acapulco. https://hurricanesolution.com/huracan-paulina-en-acapulco/
Rodríguez E. (2017). Los desastres recurrentes en México: El huracán Paulina y la tormenta Manuel en Acapulco, Guerrero. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social “Disertaciones”,vol. 10, núm. 2, pp. 133-152. https://www.redalyc.org/journal/5115/511552609009/html
Rivera-C. y Colón R. (2021). Casas resilientes en Puerto Rico: resistir al desastre redefiniendo la vivienda. Revista de Arquitectura, (Bogotá), vol. 23, núm. 2, pp. 84-93, 2021. https://doi.org/10.14718/RevArq.2021.2793
Reglamento de Construcciones para el Municipio de Acapulco, Guerrero. (199-2002). Orden Jurídico. http://www.ordenjuridico.gob.mx/Estatal/GUERRERO/Municipios/Acapulco/ACAReg4.pdf
Sales, O. (2000). El movimiento portuario de Acapulco El protagonismo de Nueva España en la relación con Filipinas, 1587-1648. México, Plaza y Valdés.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.