Protección de Derechos Humanos de las personas con discapacidad
DOI:
https://doi.org/10.22201/fesa.vocesysaberes.2024.10.80Palabras clave:
Derechos Humanos, discapacidad, discriminación, igualdad, inclusiónResumen
La protección de los derechos humanos de las personas con discapacidad es un tema importante que se aborda en este artículo. Se presenta una clasificación de los tipos de discapacidad, divididos en grupos y subgrupos. El primer nivel de clasificación incluye cuatro grandes grupos de discapacidad y un grupo de claves especiales. El segundo nivel de clasificación muestra los subgrupos, identificados por una clave de tres dígitos. En relación con la conceptualización de la discapacidad, se ha producido una evolución histórica y normativa. Por último, se exponen conclusiones, en donde se proponen estrategias para lograr un cambio, crítica a la idiosincrasia mexicana así como una al sistema de leyes, ante la poca efectividad de los objetivos planteados como Estado Mexicano.
Citas
Álvarez, A. (2006). Evolución del concepto de la curatela. Discapacidad o Curatela. Argentina: Rubinzal-Culzoni.Baqueiro, E. Buenrostro, R. (2010). Derecho Civil- Introducción y personas. Ed.Oxford. México. Colección Textos Jurídicos Universitarios
Código Civil Federal (1928)
Código Penal Federal Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de agosto de 1931 Texto Vigente Última reforma publicada DOF 17-01-2024
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Convención Interamericana contra toda forma de discriminación e intolerancia. Art 10. p.6
Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad. Artículo 3. OEA Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Junio 1999.
Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad. (diciembre, 2006), Artículo 1. Naciones Unidas, Derechos Humanos.
España Down. (2018). El síndrome de Down hoy. Madrid, España.
Hernández, M. (noviembre 2015). El Concepto de Discapacidad: De la Enfermedad al Enfoque de Derechos. Revista CES Revista CES Derecho Volumen 6 No.2 Julio-Diciembre / 2015. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/cesd/v6n2/v6n2a04.pdf
Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) (s.f.). Clasificación de Tipo de Discapacidad - Histórica. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/contenidos/clasificadoresycatalogos/doc/clasificacion_de_tipo_de_discapacidad.pdf
Ley General para la inclusión de las personas con discapacidad. Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de mayo de 2011. Última reforma publicada DOF 06-01-2023
Organización Mundial de la Salud (OMS)
Padilla, A. (2010). Discapacidad: contexto, concepto y modelos, Internacional 16 Law, Revista Colombiana de Derecho Internacional, 381-414.Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-81562010000100012
Pérez, H. (2014). Análisis Crítico y Constructivo de la Declaración del Estado de Interdicción. En Domínguez, J. y Sánchez, J. Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM. Recuperado dehttps://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/3835-homenaje-al-maestro-jose-barroso-figueroa-por-el-colegio-de-profesores-de-derecho-civil-facultad-de-derecho-unam
Reglas de Brasilia sobre el acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad. Capítulo 1. Preliminar. Sección 1ª. Finalidad, inciso 1.
Seoane, J. (2011). ¿Qué es una Persona con Discapacidad? AGORA.
Tesis Aislada tomada del Semanario Judicial de la Federación. Disponible en: https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2014252.
Tesis Aislada tomada del Semanario Judicial de la Federación. Disponible en: https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2018746
Toboso, M. Arnau, M. La discapacidad dentro del enfoque de capacidades y funcionamientos de Amartya Sen Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, vol. 10, núm. 20, 2008. Universidad de Sevilla, Sevilla, España

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.