Ser mujer como un factor de vulnerabilidad

Autores/as

  • Vania Denisse Medina Peña FES Aragón, UNAM

DOI:

https://doi.org/10.22201/fesa.vocesysaberes.2025.13.108

Palabras clave:

Mujer, discriminación, vulnerabilidad

Resumen

El presente artículo plantea que ser mujer en México representa un factor importante de vulnerabilidad y un alto riesgo de discriminación, analizando cómo, a lo largo del tiempo, este grupo ha sido profundamente afectado por la violencia y la discriminación sistematizada que persisten en las diversas esferas de la vida cotidiana. Estas problemáticas impactan negativamente la calidad de vida de las mujeres, limitando su acceso a derechos fundamentales como la educación, la salud, el empleo digno y la participación equitativa en la vida política y social. A través de un enfoque crítico, se examinan las políticas públicas existentes, evaluando su capacidad para enfrentar y mitigar estas problemáticas. La persistencia de estas desigualdades pone de manifiesto la urgencia de visibilizar las múltiples dimensiones de la vulnerabilidad femenina. Finalmente, se proponen estrategias que buscan fortalecer el marco de derechos humanos, promoviendo una sociedad más inclusiva, equitativa y respetuosa de la diversidad de género.

Biografía del autor/a

Vania Denisse Medina Peña, FES Aragón, UNAM

Estudiante de la Licenciatura en Derecho en la FES Aragón UNAM

Descargas

Publicado

15-03-2025

Cómo citar

Medina Peña, V. D. (2025). Ser mujer como un factor de vulnerabilidad. VOCES Y SABERES, (13), 04–19. https://doi.org/10.22201/fesa.vocesysaberes.2025.13.108

Número

Sección

Artículos