¿Es posible Decolonizar la Universidad? Diálogos para pensar la praxis docente desde la UNICH
DOI:
https://doi.org/10.22201/fesa.vocesysaberes.2024.11.93Resumen
A mediados de 2020 por iniciativa -entre otros- del destacado investigador social Santiago Bastos, se organizaba desde el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Occidente y en coordinación con la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), un coloquio sobre avances en la educación alternativa principalmente en el sur de México, con el fin explícito, en voz de su organizador Andrés Augusto Arias, de que “reflexionemos cómo estas experiencias nos conducen a decolonizar la educación y a replantear el enfoque intercultural de lo educativo. Pero suponemos que no sin dificultades y tropiezos, para nosotros esto es importante, como horizonte y como sentido que nos ayude a repensar la universidad intercultural”. Finalmente, el coloquio se llevó a cabo de manera virtual el 21 de agosto de ese año con el tema “Educación y Autonomías: propuestas decoloniales en Oaxaca y Chiapas”.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.