Ideología política en el tratamiento periodístico de la prensa impresa nacional de la pandemia COVID 19: El análisis de contenido como herramienta para aprehenderla

Autores/as

  • Mauricio Maniau Mancilla FES Aragón, UNAM

DOI:

https://doi.org/10.22201/fesa.vocesysaberes.2025.13.113

Palabras clave:

Ideología, Análisis de contenido, Prensa impresa

Resumen

El presente texto busca centrar sus recursos en ubicar el tratamiento político-ideológico de la pandemia de COVID19 en dos diarios de circulación nacional: Reforma y La jornada. Para evidenciar tales pretensiones, se ejercitó el análisis de contenido en 158 portadas por cada diario, incrustando en esta reflexión los apoyos teóricos de Teum Van Dijk y Lois Althusser. Este documento se dividide en tres partes: la primera versará sobre generalidades y características que permita entender a esta técnica de investigación. La segunda parte puntualiza el concepto de ideología, su relación con la prensa y función en el escenario político. La última parte comprende un acercamiento a la práctica metodológica del análisis de contenido, cuyas pretensiones exploratorias permitirán dibujar relaciones tenues entre la ideología política y la prensa nacional.

Biografía del autor/a

Mauricio Maniau Mancilla, FES Aragón, UNAM

Egresado de la licenciatura de Sociología de la UNAM-FES Aragón. Realizó el servicio social en el programa “Apoyo a la Investigación” del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, bajo la tutela del investigador emérito Dr. Víctor Manuel Durand Ponte, en el proyecto de investigación: “La ciudadanía en México: formación, desarrollo y crisis”. Actualmente, desarrolla la tesis: “La formación ciudadana y la socialización universitaria en la FES Aragón: Caso del alumnado de Sociología, Derecho y de Ingenierías”.

Descargas

Publicado

15-03-2025

Cómo citar

Maniau Mancilla, M. (2025). Ideología política en el tratamiento periodístico de la prensa impresa nacional de la pandemia COVID 19: El análisis de contenido como herramienta para aprehenderla. VOCES Y SABERES, (13), 68–87. https://doi.org/10.22201/fesa.vocesysaberes.2025.13.113

Número

Sección

Artículos