Migración y su implicación laboral en México ¿oportunidad o supervivencia?
DOI:
https://doi.org/10.22201/fesa.vocesysaberes.2025.13.109Palabras clave:
Migración, laboral, MéxicoResumen
Con el paso de los años la migración se ha convertido en un fenómeno al cual, pasamos de darle únicamente una visión parcial, a imperativamente darle una regulación adecuada; esta cualidad humana le ha brindado a los Estados una calidad de “receptores”, sin embargo, esto no implica que cuenten con los medios necesarios para ejercer dicho papel. México por su parte en la cuestión migratoria, no tiene los recursos necesarios para satisfacer las necesidades de estos grupos vulnerables, pero apela a su Derecho Humanitario realizando un esfuerzo para lograrlo dándole a tales grupos oportunidades, entre ellas, las laborales. La interrogativa es, si en verdad al realizar tales actos genera un beneficio, o bien se da un paso al frente y dos en reversa, el objetivo de concentrar a tales personas implica la garantía del resguardo de sus Derechos Humanos, situación que en nuestro país desgraciadamente se viola día con día.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.